Conoce el espacio Gestión de Desviaciones y aprende cómo utilizar sus diferentes funciones
Aprende a utilizar las desviaciones visualizando nuestro tutorial.
Haz clic aquí para acceder al tutorial sobre la gestión de desviaciones.
Crear una desviación desde una nota de usuario
Puedes crear una desviación durante la creación de una nota de usuario, haciendo clic sobre una serie de un gráfico.
También puedes crear una desviación modificando una nota de usuario existente a la cual no se haya asociado a una desviación aún.
Navegación hacia la hoja de control de las desviaciones
- Desde una nota de usuario
Al hacer clic en una nota de usuario que hayas creado como desviación, verás un enlace en la parte inferior de la misma. Este enlace te llevará a la hoja de control de las desviaciones.
- Desde el panel de espacio de trabajo
Para acceder a la tabla de seguimiento de las desviaciones, puedes hacer clic en «Gestión de Desviaciones» en el espacio de trabajo.
Consultar los detalles de una desviación
Desde la tabla de seguimiento de las desviaciones, podrás hacer clic en una desviación para ver aparecer sus detalles en la parte derecha de la pantalla.
Actualizar una desviación
- Actualizar el estado de una desviación
Una desviación puede tener 3 estados diferentes:
- Identificada: la desviación acaba de ser descubierta y nadie trabaja todavía en ella.
- Investigación en curso: alguien está trabajando en la desviación y está en curso de investigación.
- Clasificada: la investigación de la desviación ha finalizado.
Para actualizar el estado de una desviación, basta con seleccionarla y deslizarla hacia la columna pertinente.
- Actualizar el tipo de desviación
Una deriva se puede clasificar como:
- Puntual: la desviación no presenta problemas graves (se presentaron a razón de falsas alertas, correcciones sencillas, etc.).
- Estructural: hay que prestar una atención especial a esta desviación (puede tener un impacto en la producción, gestionarla puede ser costoso y llevar tiempo, etc).
Si una desviación se clasifica como estructural, la mención aparece en la tabla de seguimiento de las desviaciones.
Redireccionamiento hacia el gráfico donde se ha creado la desviación
Haz clic en «Enlace al Widget» para ser redirigido hacia el gráfico donde fue creada la desviación.
Eliminar una desviación
Para eliminar una desviación, vuelve a la nota de usuario desde la cual se creó.
En la parte inferior de la ventana de la nota de usuario, puedes hacer clic en el botón «Eliminar».
Asignar un responsable a una desviación
Tienes la posibilidad de asignar cada desviación a un responsable, desde la pestaña «Configuración de Desviaciones» de la hoja de control de seguimiento:
En la casilla «Asignado», puedes seleccionar un usuario..
Podrás modificar el responsable en cualquier momento.
En la hoja de control de seguimiento de las desviaciones, puedes filtrar las derivas para mostrar únicamente aquellas que han sido asignadas a ti:
Añadir un comentario
Puedes añadir comentarios asociados a cada desviación, en la parte inferior de la pestaña «Configuración de Desviaciones»:
En cualquier momento, podrás editar o eliminar tu comentario.
Sincronización entre desviaciones y notas de usuario
Cuando cambies las propiedades siguientes de las desviaciones, estas también se modificarán automáticamente en la nota de usuario:
- título
- descripción
- hora
- fecha
Esto permite ver la misma información actualizada en las notas de usuario y en los detalles de la desviación, con el fin de facilitar la resolución de la desviación con información actualizada.