Crear una alarma

Aprende a crear una alarma para recibir una notificación en caso de una desviación de variables de proceso o consumo energético

Para crear una alarma, haz clic en “Crear alarma” en el espacio de trabajo Alarmas.

La creación de una alarma se realiza en 4 pasos:

A.  La descripción,
B.  La regla de activación,
C.  Las notificaciones por correo electrónico,
D.  La activación de la alarma



A. La descripción

Esta primera etapa permite indicar las características de la alarma:

  • Nombre de la alarma: Este nombre aparecerá en la lista de las alarmas de tu espacio de trabajo, así como en los mensajes de correo electrónico de notificación
  • Nivel de criticidad de la alarma: bajo, medio o alto
  • Descripción detallada: Puedes redactar una descripción más detallada del objetivo de tu alarma

Nota:  este paso es opcional

  • Granularidad: selecciona la granularidad con la cual se evaluarán las reglas de activación de la alarma. Ejemplo: 10 minutos, 1 hora, 2 días, etc.
B.  La regla de activación

El paso n.° 2 consiste en indicar la o las reglas de activación de tu alarma:

  • Elegir la o los tags afectados por tu regla de activación 
    • Selecciona a continuación la agregación de tu fuente de datos.
      La agregación corresponde a la operación realizada a partir de los valores brutos del tag.
    • Luego selecciona la interpolación de tu fuente de datos.
      La interpolación permite definir los valores del tag entre dos puntos de la base de datos sin procesar. Puedes elegir entre una interpolación lineal o escalonada (en escalera).
  • Especificar los umbrales: Elige aquí el tipo de valor que se comparará con tu tag y activará la alarma. Puedes elegir:
    • Una constante: comparación del tag respecto a un valor fijo.
    • Una fuente de datos: comparación del tag respecto a otro tag
      Elige aquí el operador de comparación que permite la activación de la alarma.
  • Puedes definir aquí un intervalo de aproximación + o -x %
    Aquí tienes 2 opciones dependiendo de tu elección anterior:
    • Bien indicas el valor del umbral de tu alarma (si se compara con una constante),
    • Bien seleccionas el 2do tag con el que se comparará el 1er tag

C.  La regla de notificación

El paso n.° 3 consiste en definir las reglas de notificación. Aquí puedes:

  • Elegir en qué momento enviar el mensaje de correo electrónico de notificación: 
    • Tras un periodo de activación: tu alarma activará el envío de un mensaje de correo electrónico si la alarma sigue activa tras un plazo de tiempo determinado
    • En el momento de la activación: un mensaje de correo electrónico de notificación será enviado en el momento de su activación (en cuanto esté por encima del umbral) = «alarma abierta»
    • En el momento de la desactivación: un mensaje de correo electrónico de notificación será enviado en el momento de la desactivación (en cuanto esté por debajo del umbral) = «alarma cerrada»
  • Definir la/las persona(s) a notificar por correo electrónico.

D. Activación de la alarma

Un botón en la parte inferior derecha te permite elegir si deseas dejar habilitada tu alarma o no. Si eliges habilitar la alarma, las notificaciones estarán activas desde el momento de la validación de la alarma.

Una vez completada esta información, puedes crear la alarma.