3- Entendiendo la creación de bloques

Información general sobre los bloques

Estados de los bloques

Un bloque posee un estado que representa su situación actual. Los posibles estados son:

  • En espera: el bloque está a la espera de datos o de una entrada de usuario.
  • En curso: El bloque está en curso de ejecución
  • Fallo: El bloque no ha logrado terminar su tratamiento.
  • Éxito: El bloque ha logrado completar con éxito el tratamiento de los datos.

Este estado es visible desde la vista global del Análisis, debajo de cada bloque o en la parte superior derecha del panel de configuración de cada bloque (ver a continuación).

Vínculo entre el estado de los bloques

Si el tratamiento de un bloque falla, todos los bloques siguientes también fallarán. Todos los bloques deben tener un estado de «Éxito» para poder desplegar un modelo.

Matriz de correlación

En cada bloque (a excepción del bloque «Despliegue»), hay disponible una matriz de correlación en la esquina inferior izquierda. Muestra la correlación entre todas las variables de los datos de entrada del bloque.

El primer Bloque de su Análisis

Cada nuevo Análisis que se crea se inicia necesariamente con un bloque de recuperación de datos («Obtener datos»), puesto que cada flujo de trabajo necesita un conjunto de datos de entrada. No es posible añadir otro bloque que no sea el de recuperación de datos.

Gestionar los bloques

Añadir un bloque

Para añadir un bloque a tu Análisis, basta con hacer clic en el signo «+» en el extremo derecho del último bloque de tu Análisis.

Modificar un bloque

Para modificar un bloque, basta con hacer clic encima. Esto abrirá su ventana de configuración. Puedes completar/modificar los diferentes campos y hacer clic en “Cancelar” o “Aplicar” una vez realizadas las modificaciones.

Observación importante: tus datos no se modificarán hasta que hagas clic en el botón Aplicar del bloque.

Ver «Los diferentes tipos de bloques» para acceder a más detalles de cada uno de ellos.

Eliminar un bloque

Para eliminar un bloque, basta con hacer clic encima y hacer clic en “Eliminar” en la esquina inferior izquierda. Se muestra un mensaje de confirmación.

Observación importante: esta acción es irreversible. Si eliminas un bloque, todos los bloques siguientes también se eliminarán.

Visualizar los datos de un bloque 

Para obtener una vista rápida de los datos de cada bloque (con excepción del bloque “Despliegue”), podrás hacer clic en el botón del ‘ojo’ en la esquina superior derecha del bloque.

Podrás visualizar los datos en un gráfico o en una tabla, cambiando el tipo de gráfico en la columna de la derecha. 

 

Método de aproximación

En ciertos casos, es posible que tengas demasiados puntos para mostrar en la ventana de previsualización.  En este caso, para que la experiencia de usuario sea óptima, EnergyLab mostrará menos puntos utilizando técnicas de aproximación. De este modo, se garantiza una eficacia mejorada de la aplicación.

Cuando se utiliza la aproximación, aparece el icono /!\ con un mensaje: 


El método actual devuelve puntos a una frecuencia fija superior a la frecuencia original. Por ejemplo, si el dato tenía como base un punto cada diez minutos, EnergyLab podría mostrar solo un punto cada hora y te advierte de este hecho con el icono /!\ 

Nota: Si el dato no tenía frecuencia original (agregación/interpolación ninguna/ninguna), EnergyLab va a mantener puntos de manera regular. Por ejemplo, puede enviar un punto cada cuatro puntos.